
MEMORIA CONCEPTUAL
Las imágenes fotográficas son una forma de mirar hacia el pasado, analizar y reinterpretar. Construir los recuerdos.
Las fotografías son tomadas como un recurso, un disparador de la memoria y la imaginación. Una forma de re- presentación de los sucesos vividos capturados por un sujeto mirante. Mi historia a través de la mirada ajena o la historia de la mirada ajena sobre mí. Se parte de instantes únicos los cuales fueron seleccionados y se los mira en distintos contextos y de diferentes maneras, como repetición un tanto alterada visualmente pero siempre del mismo.
Dichas imágenes se intervienen visualmente como recurso para repensar la fotografía y el momento, para mirar dicho suceso de otra forma, para obtener varias miradas sobre un mismo hecho dado que cada vez que miramos lo hacemos de manera distinta. Nuestra mirada cada vez más madura esta teñida de nuevas experiencias y maneras de entender.
Pero por otra parte cuando miramos dichas imágenes no solo estamos viendo un espacio, un objeto o una persona representada sino una mirada, aquella mirada que estuvo detrás de la cámara y selecciono ese momento, ese lugar, objeto o persona para ser fotografiado. La intención, la selección, indica una forma de dar importancia, de fotografiar tal u cual lugar/cosa/persona y no otro/a.
Las fotografías que me retratan no fueron tomadas por mí. En ellas se encuentran presentes otras miradas. Las miradas de aquellas personas que me fotografiaron en un momento determinado de mi vida y no en otro.
A partir de la “línea de tiempo” y mediante el fotograbado se reproducen técnicamente las imágenes seleccionadas cuyo producto visual es el resultado de la selección de otro/a. Pero a su vez se busca generar nuevas imágenes, se busca intervenir en la mirada de aquella persona que me miró y me disparó mediante la cámara.
Retrospectiva es un parate, es un mirar hacia al pasado. Analizar este periodo de tiempo transcurrido y mirar y mirarme.
Es una etapa, otra etapa o quizás la misma que sigue en proceso pero necesita una revisión para seguir hacia delante.
Rescatar lo genuino, lo perdido, lo negado.
Reconocer bajezas y errores. Mejorarlos. Mejorarme.
Reconocer virtudes. Conservarlas. Mejorarlas.
Búsqueda y rescate. Selección y conversión.
A partir de fotografías me miro. Miro un recuerdo, porque la imagen no es solo ese instante congelado sino todo un contexto, un sentimiento, un suceso.
La imagen encierra tantas cosas subjetivas que ni vos ni yo ni las personas que estén allí presentes van a compartir las mismas ideas. Ni siquiera yo misma hace un tiempo atrás y ahora.
Reflexionar y seguir reflexionando. Pensar y seguir pensando.
Analizar, reconvertir, resignificar.
Comprender, aprender, crecer.
retrospectiva
